Historia Del Rock Nacional
Los primeros pasos del rock nacional o nuestra música joven, se inician en los años 60 en Maracaibo donde surgen los nombres de Edgar Alexander, Rudy Márquez y Henry Stephen influenciados por la música que Traian los norteamericanos a los campos petroleros de las trasnacionales de la región. Con el tiempo formarían la primera gran banda venezolana del estilo Los Impala. En Caracas surgirían Los Supersónicos (con Ivo), Los Claners, Los Dangers, Los 007, Los Darts y de valencia los X-5, entre otros. Ellos constituirían la primera gran ola de rockeros nacionales, pero lamentablemente, copiando al carbón a sus ídolos foráneos, sin aportar casi nada propio. A principios de los 70, se desatan las experiencias psicotomimèticas y las mermeladas, lideradas por Cappy Doncella, quien se convertiría junto con otros locutores del momento, en los grandes promotores de la segunda gran ola, donde destacarían bandas como Sky Way Meditation, Pan (al estilo Santana) , TSE MUD (al estilo led zeppelin, Jimmy Hendrix con Álvaro falcón como uno de nuestros pioneros héroes de la guitarra), la fe perdida(con los hermanos Frank y leo quintero), núcleo x y la banda municipal de Gery Weil (estilo Chicago, sangre sudor y lagrimas),la cuarta calle, una luz, lady w.c(con Pablo manavello en la guitarra),Pastel de gente, El zigui(nuestro Bob Dylan), el grupo c(con José Arevalo considerado como el Hendrix venezolanos en la guitarra y Eddy castro en la voz),los cazadores, tinajas, la gran fogata, syma(bajo la influencia de Crosby,till Nash & Young), pero sin duda, el icono de su tiempo fue Vytas Brenner(nuestro Rick Wakeman, sin duda) quien supo lograr con su grupo la ofrenda una mágica simbiosis entre nuestra música sinfónica, con el jazz y el rock sinfónico, dejando discos para la historia. También surgiría a mediados de los 70 Aditus (con Álvaro falcón ex tse mud) mezclando el rock duro con temas nacionalistas como ¨el corroncho¨, y que luego cambiarían el estilo hacia un jazz rock fusión. También surge la escena pop, proveniente de las primeras bandas. Así Edgar Alexander formaría azúcar cacao y leche (con ilan chester, que venia de una banda de blues y música Krishna), Henry Stephen con limón limonero, y surge nuestro rebelde sin causa Trino Mora, el Elvis Presley criollo que lograría tener mas de 40 éxitos entre los 10 primeros del ranking musical venezolano, pero también el record de mas de una decena de temas prohibidos en la 4ta republica. Cabe destacar que ya todos ellos con música y letras propias, lo que marca una gran diferencia con el inicio de esta historia.
A finales de los 70, comienza a gestarse una tercera y definitiva ola que le daría en los 80 el nombre de movimiento de rock nacional. De caracas surgiría la misma gente, rock urbano con mensajes de alto contenido social, con ex integrantes de sky way, resistencia y chesse factory representaban el metal mas duro, tinajas se convertiría de una banda pop al rock cuando se transforma en alta frecuencia, estructura, témpano se consolida como la alternativa del rock sinfónico, mas autentica, junto con ficción (ex integrantes de aditus), fresa al estilo grateful dead de san antonio de los altos, pero es valencia la cuna del verdadero movimiento, cuando se le concede el titulo en 1979 de la capital del rock venezolano gracias al grupo Power Age que romperían todos esquemas convirtiéndose en una especie de Rolling Stones con Black Sabbath, mezclando la furia del rock pesado con el mas digerible rock and roll, junto con el vestuario mas llamativo y los cabellos mas largos. Una puesta en escena nunca antes vista en el país que cautivo a todos y despertó una fiebre que hizo aparecer en valencia una gran cantidad de bandas como sacrifice, Uzi, José Arevalo, smokey road, detrás del espejo, entre otras. Así se preparo el camino para que a principios de los 80 se grabaran por primera vez de manera profesional a los primeros grupos de rock nacional: Arkangel (ex power age), Resistencia, La Misma Gente, Témpano Fahrenheit, Alta Frecuencia, Haz, Grand Bite, Equilibrio Vital etc. A mediados de esa década surge la primera banda punk Seguridad Nacional, y se desataría una nueva oleada de grupos más alternativos y cultores de otros estilos, muy diferentes a los anteriormente descritos. Grupos como sentimiento muerto, desorden publico y zapato 3 surgen como la otra opción del momento... en los 90 aparece el CINE PRENSA en caracas, una pequeña sala de cine convertida en el hervidero del rock mas extremo de los 90, donde surge el personaje de Paco Martínez (encargado del local y baterista de los 60), quien se encarga de darle oportunidad a cientos de bandas que allí se presentaron. Entre tantas bandas estuvo mausoleo, que luego se convertirían en laberinto (fusión de salsa y metal), que actualmente es la banda más importante a nivel internacional que tenemos en el exterior. Están radicados en holanda. De esa época surge agatha y trance (grupos rockeros de chicas), geisha, sentencia, alban artuhan, noxius, landscapes, abaddon, ora pro nobis, baphomet(los pioneros del metal extremo), horus, rebellion, agression (actualmente en holanda), yaguar, kruegger, stratuz, cronos, maquina animal (ex holy pigs), los callejeros, sarcom, la cárcel, centurión, aluvión, guerra santa, torre de marfil, tierra del dragon, material de desecho, después de vieja, ricochet, los mentas, Lignum crucis, candy 66, arawaks,etc.

No hay comentarios:
Publicar un comentario